
Calcio
Recordando grandes equipos: Roma 2000/01
«Es un deporte simple en el que algunos les gusta hablar. A mí, me encanta ganar», así definía al fútbol Fabio Capello, entrenador del inolvidable AS Roma de la Temporada 2000/01 que, después de 18 años, consiguió consagrarse campeón del Calcio Italiano.
Y no era para menos, los capitalinos armaron un equipo de puta madre que por sus nombres no tendría margen de error. Previo al inicio de la temporada, los romanos gastaron 75 millones de euros (en aquella época 70 billones de liras italianas) para armar una columna vertebral envidiable con Walter Samuel (20.7m €), Emerson (18m €) y Gabriel Omar Batistuta (36.3m €).
Con estos refuerzos, el simpático (?) Capello tenía para parar un 11 de la ostia: con Francesco Antonioli bajo los tres palos, una defensa de tres hombres: por derecha, el francés Jonathan Zebina, como líbero el brasileño Aldair y por izquierda el joven (por aquel entonces) Samuel que venía de ganar la Copa Libertadores con Boca Juniors. En la mitad de la cancha, por derecha Cafú como carrilero, el doble cinco lo formaban Damiano Tomassi y Emerson (hasta que se lesionó y ese lugar lo ocupó Cristiano Zanetti) y por izquierda, el francés Vicent Candela. El enganche era Francesco Totti, y arriba Batistuta y Marco Delvecchio. En el banco de suplentes, tenía dos cartas importantes que podían darle más velocidad a este equipo cuando era necesario: El Aeroplanino Vicenzo Montella y el japonés Hidetoshi Nakata.
La fórmula estaba a la vista pero nadie se animaba a combatirla: con dos trenes por las bandas que abrían las cerradas defensas italianas, se generaban los espacios para que Totti enlace con los delanteros. La conexión futbolística entre Totti y Batistuta fue el detonante del Calcio que desencadenó en 20 goles del argentino que ya tenía una fuerte historia en el fútbol italiano vistiendo la camiseta de la Fiorentina y consiguiendo el ascenso a la Serie A (93/94), la Copa Italia 95-96. Además, de ser elegido por la FIFA como el tercer mejor jugador del año en 1999.
No fue un trámite el torneo para la Roma, ya que lo disputó mano a mano hasta la última fecha con la Juventus de Van der Sar, Ciro Ferrara, Paolo Montero, Igor Tudor, Gianluca Pessotto, Gianluca Zambrotta, Zinedine Zidane, Edgard Davids, Filippo Inzaghi, Alessandro Del Piero, David Trezeguet, entre otros. Pero la Roma, con 75 puntos conseguidos de 22 victorias, nueve empates y tres derrotas, con 68 goles a favor y 33 en contra escribió una página importantísima en la historia romana ya que después de 18 años volvía a gritar campeón del fútbol italiano por tercera vez desde su fundación.
La Roma personificaba al autentico Capello en la cancha: disciplina, rudeza, carácter y orden. Totti le daba esas pinceladas de picardía que desequilibraron más de un partido. El tridente defensivo se convirtió en un muro casi infranqueable y el doble cinco le daba la contención y estabilidad necesaria a un equipo que quedará en la retina de los fanáticos del Calcio.
Relacionado
- AUTOR
- Cultura Redonda
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] Artículo relacionado: La derrota no es el final sino un escalón haci...
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] México 1986 fue la primera participación mundialista de los nórdico...
- El resurgimiento de un grande de Europa | Cultura Redonda[…] The Brian Clough Way: Parte I […]...
- A 20 años de la gesta: Los Leones de Teranga, frente a los ojos del mundo | Cultura Redonda[…] Zidane ni Robert Pires, aunque sí con nombres de la talla de Thierry ...
- Partidos Completos Appreciation Society – Volumen 49 – Alemania Occidental vs Holanda – Mundial 1974 (Final) – La hora Barba!!![…] Del otro lado esperaba el anfitrión del torneo, Alemania Occidental. ...
- Once futbolistas metidos fuerte en política – La hora Barba!!![…] Nos vamos al norte de Europa, mas precisamente a Islandia, aquel país...
- Antonee Robinson, un lateral de una galaxia muy lejana | Cultura Redonda[…] Robinson, un lateral de una galaxia muy lejana El gran momento de Harr...
- A 20 años de la gesta: Los Leones de Teranga, frente a los ojos del mundo | Cultura Redonda[…] la proeza, a edificar una realidad en contra de cualquier pronóstico....
Comentarios