
#Rusia2018xCR
La insoportable levedad de Brasil
Muchos dicen que Brasil pasa a octavos de final por su historia. Por la mística que arrastra la lírica delirante que los artífices envueltos en casacas amarillas supieron tejer con sus botines. Es probable que tamaña explicación más metafísica que real no baste. Brasil esta delineado como un equipo automatizado. Es quizá su forma más potable para arribar a la victoria en un Mundial inestable e impredecible. ¿Pero a costa de sacrificar, acaso, el jogo bonito?
Lo cierto es que el nivel de juego brasileño ha decaído en cuanto a su creatividad desde el 2006 a la fecha. A esto podría respondar el cese de la camada de Ronaldinho, Ronaldo, Adriano, Zé Roberto, Kaká y compañía, reemplazada por un conjunto de futbolistas que si bien supo obtener mieles inmediatas (Copa América 2007, por ejemplo) es más recordada por lo estrepitoso de sus caídas: la maldición de los cuartos de final en Alemania ’06 y Sudáfrica ’10, la sequedad de las Copas Américas 2011, 2015 y 2016, coronado por el estrepitoso 1-7.
Este es un Brasil que aún busca quitarse dicha espina, reinventar su identidad, con la bendición de contar con estrellas de habilidades únicas que le permiten acompañar dichos procesos con el resultado. Pero no hay dudas que el titán hoy sangra. Transpiró ante Suiza y no brilló ante Costa Rica. Serbia, por un momento, lo sobrepasó en cuanto a juego y control. Es la apuesta constante a lo desequilibrante de sus talentos individuales lo que parece mantener en pie a Brasil.
La bendición para este conjunto victorioso por inercia (con todo lo bueno que esto implica en la exigencia de ganar o ganar), es que llevará a cabo un partido de octavos de final que la estadística, sedienta de domar a lo impredecible, titularía como cotidiano. Los cariocas casi que desconocen lo que es partir en dicha instancia (pasa que Caniggia…), mientras que México acarrea uno de los maleficios más reconocidos a nivel selección, el cual cercena su existencia mundialista por fuera de esa fase.
Nadie se animaría a decir, sin embargo, que esto es historia cerrada. Solo sabemos que del Brasil del Más Que Nada, queda más nada que más.
Relacionado
- AUTOR
- Esteban Chiacchio
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] Artículo relacionado: La derrota no es el final sino un escalón haci...
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] México 1986 fue la primera participación mundialista de los nórdico...
- El resurgimiento de un grande de Europa | Cultura Redonda[…] The Brian Clough Way: Parte I […]...
- A 20 años de la gesta: Los Leones de Teranga, frente a los ojos del mundo | Cultura Redonda[…] Zidane ni Robert Pires, aunque sí con nombres de la talla de Thierry ...
- Partidos Completos Appreciation Society – Volumen 49 – Alemania Occidental vs Holanda – Mundial 1974 (Final) – La hora Barba!!![…] Del otro lado esperaba el anfitrión del torneo, Alemania Occidental. ...
- Once futbolistas metidos fuerte en política – La hora Barba!!![…] Nos vamos al norte de Europa, mas precisamente a Islandia, aquel país...
- Antonee Robinson, un lateral de una galaxia muy lejana | Cultura Redonda[…] Robinson, un lateral de una galaxia muy lejana El gran momento de Harr...
- A 20 años de la gesta: Los Leones de Teranga, frente a los ojos del mundo | Cultura Redonda[…] la proeza, a edificar una realidad en contra de cualquier pronóstico....
Comentarios